“Enfermedades Emergentes del Neurodesarrollo en Adultos: TEA y TDAH”
Los trastornos del neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), no solo afectan a los niños, sino que también se diagnostican en adultos. En muchos casos, los síntomas se mantienen o incluso se manifiestan por primera vez en la vida adulta, impactando en las relaciones, el trabajo y la calidad de vida.
1. Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Adultos
El TEA es un trastorno que afecta la comunicación, la interacción social y los patrones de comportamiento. En adultos, puede presentarse con dificultad para entender normas sociales, mantener conversaciones o cambios en las rutinas diarias. Muchos adultos con TEA no fueron diagnosticados en la infancia debido a una menor visibilidad o conocimiento del trastorno en el pasado.
- Síntomas comunes en adultos:
- Dificultad para interpretar las emociones o intenciones de los demás.
- Preferencia por la rutina y aversión a cambios inesperados.
- Intereses intensos y específicos en temas concretos.
El diagnóstico en la adultez puede ayudar a las personas a comprender mejor sus experiencias y obtener apoyo especializado, como terapia ocupacional y estrategias para la adaptación social.
2. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Adultos
El TDAH es conocido por su aparición en la infancia, pero muchos adultos viven con síntomas no diagnosticados. En la adultez, el TDAH puede presentarse con dificultades para organizar tareas, problemas de concentración y manejo del tiempo, lo que afecta su rendimiento en el trabajo y las relaciones.
- Síntomas comunes en adultos:
- Problemas para mantenerse enfocado en tareas.
- Dificultades para organizarse o recordar detalles importantes.
- Impulsividad, que puede afectar la toma de decisiones.
Los tratamientos para el TDAH en adultos incluyen terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicación que ayuda a mejorar la concentración y la planificación.
Importancia del Diagnóstico Temprano y el Tratamiento
La detección y diagnóstico de estos trastornos en la adultez permite mejorar la calidad de vida de las personas, ayudándoles a manejar sus síntomas de manera efectiva. Los enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual y la medicación adecuada, son esenciales para adaptar las estrategias de tratamiento a las necesidades particulares de cada persona.
Referencias
- American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5).
- Barkley, R. A. (2020). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for Diagnosis and Treatment. Guilford Press.
- Lord, C., Elsabbagh, M., Baird, G., & Veenstra-Vanderweele, J. (2018). Autism spectrum disorder. The Lancet, 392(10146), 508-520.